San Juan, Argentina
temperature icon 15°C

¡Escuchanos en vivo!

COLUMNA DE LA BP VICTORIA

✍️ Columna literaria de la Biblioteca Popular Victoria.Un espacio para dar voz a los y las escritores/as, talleristas, lectores y vecinos/as que encuentran en la palabra escrita una forma de expresión, memoria y encuentro. Porque escribir también es construir comunidad. Entrevista a Raúl Cardó Raúl Cardó es escritor, geólogo, oriundo de la provincia de Mendoza.

✍️ Columna literaria de la Biblioteca Popular Victoria.
Un espacio para dar voz a los y las escritores/as, talleristas, lectores y vecinos/as que encuentran en la palabra escrita una forma de expresión, memoria y encuentro. Porque escribir también es construir comunidad.

Entrevista a Raúl Cardó

Raúl Cardó es escritor, geólogo, oriundo de la provincia de Mendoza. Desde pequeño sintió inclinación por las letras. En 1973 se trasladó a San Juan con la intención de estudiar alguna carrera relacionada con la escritura, pero finalmente decidió estudiar geología, que ofrecía mejores perspectivas económicas.
Fue docente de la Universidad Nacional de San Juan desde 1977 hasta 2023, donde se desempeñó como profesor titular de Cartografía Geológica. En su trabajo como geólogo recorrió la geografía de las provincias del oeste de su país, explorando lugares remotos y deshabitados. Los paisajes de la montaña y la gente inspiraron sus relatos, poesías y novelas.

En la entrevista el escritor destaca que ” la escritura es fundamental para conservar la cultura de un pueblo y la literatura sirve como refugio , para reflexionar y relajar como todas las artes”


En los últimos años, su pasión por la escritura resurgió con fuerza, y el acto de escribir se transformó en un hábito cotidiano. Se acercó a los talleres de escritura para completar su formación en géneros diferentes, como la narrativa, la crónica y la poesía. En 2023 publicó un libro de relatos, Las Manchas de las Voces; una novela, Los Ojos del Cadenas; dos poemarios, Portofinale y Cortejos de Alamedas; y un libro de memorias, Memorias Cartográficas. En 2024 publicó cuatro poemarios: Rumores del Pedregal, Huerto de Porcelana, Arroyos Púrpuras y Amalgama; una novela de ciencia ficción, El diario de Rosamunda; y dos libros de relatos, Recortes de Utopías y Cenizas y Coincidencias. En 2025 publicó la novela La invasión de los pájaros y el poemario Elusivas Mariposas.

Su historia nos recuerda que nunca es tarde para volver a lo que nos apasiona

👉 Si querés conocer más sobre su historia y su obra, escuchá la entrevista completa

PUBLICITA AQUÍ TU NEGOCIO

MIRA TAMBIÉN