San Juan, Argentina
temperature icon 15°C

¡Escuchanos en vivo!

COLUMNA DE LA BP VICTORIA

COLUMNA DE LA BP VICTORIA

✍️ Columna literaria de la Biblioteca Popular Victoria.Un espacio para dar voz a los y las escritores/as, talleristas, lectores y vecinos/as que encuentran en la palabra escrita una forma de expresión, memoria y encuentro. Porque escribir también es construir comunidad. SILVANA CASSINO Silvana Cassino oriunda de Córdoba, reside en San Juan hace mas de 20 años. Es

✍️ Columna literaria de la Biblioteca Popular Victoria.
Un espacio para dar voz a los y las escritores/as, talleristas, lectores y vecinos/as que encuentran en la palabra escrita una forma de expresión, memoria y encuentro. Porque escribir también es construir comunidad.

SILVANA CASSINO

Silvana Cassino oriunda de Córdoba, reside en San Juan hace mas de 20 años. Es farmacologa, pianista, dibujante y escritora. Comenzó a escribir a los once años, y aquellos primeros versos marcaron un camino que aún hoy continúa recorriendo, con una obra que entrelaza sensibilidad, arte y un fuerte compromiso social. “Siempre sentí que la lectura y la escritura van de la mano. Escribo desde lo emocional, desde lo real, desde aquello que nos cuesta decir con la voz. Mis textos buscan reflejar orfandades sociales, esas carencias que nos atraviesan como personas y como sociedad. La palabra es paz, pero también revolución”, afirma.

Para Silvana, escribir es una forma de rescate y manifestación. “Tiene que ver con lo que nos pasa a nosotros y a los prójimos. Escribir nos permite validar dolores, hablar del duelo, del desamor, de la violencia… pero también de lo que emerge cuando logramos ponerlo en palabras”. Entre sus obras se destaca La mirada del desvelo, que aborda diversas formas de violencia, “esas que dejan cicatrices indelebles y que afectan a todos los géneros”. Otro de sus libros, Realidades huérfanas, continúa ese camino, poniendo el foco en las ausencias, los silencios y las heridas sociales que muchas veces permanecen ocultas.

Cassino también observa con atención el vínculo entre juventudes y escritura. “Los jóvenes se expresan, se manifiestan a través de la palabra. Muchos escriben desde el anonimato, y eso también es revolución. Las redes sociales y las plataformas digitales son herramientas clave, pero el libro en papel sigue siendo insustituible”, sostiene.

Con convicción, subraya el papel del escritor en la coyuntura actual: “Tenemos una gran responsabilidad en estos tiempos sociales, políticos y económicos tan difíciles. El poder de la palabra es infinito y sagrado. Leer y escribir son actos profundamente revolucionarios”. Desde su experiencia, Silvana alienta a quienes deseen iniciarse en la escritura: “Que se animen. Que escriban desde lo que no pueden decir con la voz. Que se acerquen a talleres literarios, que compartan sus textos, que lean en voz alta, porque ahí se agudizan los sentidos”.

Silvana ha participado en Versos al Taller, Universo en Pluma, y forma parte de las redes internacionales de arte y poesía Mosaicos y Letras, donde publica regularmente en revistas literarias. Cada vez que recita, lo hace acompañada de una prosa poética que nace de lo profundo: de lo que duele, de lo que renace, de lo que no se puede nombrar, pero necesita ser escuchado.

Escucha la entrevista completa

PUBLICITA AQUÍ TU NEGOCIO

MIRA TAMBIÉN