San Juan, Argentina
temperature icon 15°C

¡Escuchanos en vivo!

Sentí San Juan en Semana Santa.

Sentí San Juan en Semana Santa.

Dicen que en San Juan hay caminos para quienes buscan algo más. San Juan está llena de rincones misteriosos. El agua aquí ha cumplido más de un deseo. Las montañas guardan memorias. El viento susurra historias. Es una tierra de aventuras, donde lo cotidiano y lo espiritual se encuentran. Esta Semana Santa, atrévete a sentir

Dicen que en San Juan hay caminos para quienes buscan algo más. San Juan está llena de rincones misteriosos. El agua aquí ha cumplido más de un deseo. Las montañas guardan memorias. El viento susurra historias. Es una tierra de aventuras, donde lo cotidiano y lo espiritual se encuentran. Esta Semana Santa, atrévete a sentir San Juan.

 Detective al agua:una propuesta ambiental.

El jueves 17 de abril, la Secretaría de Ambiente invita a los más pequeños a participar del laboratorio “Detectives del agua”, una actividad lúdica y educativa para explorar la biodiversidad acuática y comprender la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos. En el marco de las actividades especiales por Semana Santa, la Secretaría de Ambiente desarrollará el laboratorio “Detectives del agua”, una propuesta dirigida a niños con el objetivo de fomentar la observación, el análisis y el respeto por el ambiente.La actividad se realizará el jueves 17 de abril y estará a cargo del equipo técnico del laboratorio de limnología, un espacio dedicado al estudio de los ecosistemas acuáticos. Durante la jornada, los participantes podrán conocer de cerca la vida que habita en el agua, explorando muestras reales de plancton (fito y zoo) e invertebrados acuáticos.A través de dinámicas interactivas, se buscará estimular la curiosidad de los más pequeños y promover el pensamiento científico, destacando la importancia de estos organismos como indicadores de la calidad ambiental. El taller permitirá comprender cómo se evalúan datos biológicos para entender la dinámica de los ambientes acuáticos y generar acciones concretas para su conservación.Al finalizar la experiencia, los asistentes serán invitados a plasmar lo observado mediante dibujos, fomentando la expresión artística como herramienta para afianzar lo aprendido.Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Secretaría de Ambiente con la educación ambiental, buscando fortalecer el vínculo de las nuevas generaciones con la naturaleza y los recursos que nos rodean.

Cine y arte para niños 

El sábado 19 de 16 a 18 hs, en el marco de las actividades de Semana Santa, la Secretaría de Ambiente invita a disfrutar de una propuesta educativa y recreativa en el Centro de Interpretación Ambiental. Cine, creatividad y conciencia ambiental se unen en una experiencia para toda la familia bajo el lema “La importancia de cuidar el medio ambiente”, el Centro de Interpretación Ambiental se convertirá en un espacio de aprendizaje y diversión para los más pequeños. La jornada comenzará con la proyección de una serie de cortosmetrajes ambientales, que permitirán a los niños y niñas acercarse a diversas temáticas vinculadas al cuidado de la naturaleza, la biodiversidad y los hábitos sustentables. Esta primera parte se desarrollará en el interior del Centro, adaptada especialmente como sala de cine.Finalizadas las proyecciones, la propuesta continuará al aire libre con un taller de arte. Allí, los participantes podrán expresar a través de dibujos y creaciones plásticas lo aprendido durante las películas, dando forma a sus ideas y emociones sobre el ambiente y cómo protegerlo.La actividad es gratuita y abierta a todo público, con un enfoque especial en la niñez, promoviendo desde edades tempranas la construcción de valores ligados a la sostenibilidad. Una oportunidad ideal para combinar entretenimiento, educación y naturaleza en una fecha especial.

Eventos deportivos para disfrutar en familia 

Del 17 al 20 de abril, Semana Santa se conmemora en nuestra provincia con la posibilidad de disfrutar de eventos deportivos que producirán un flujo turístico importante para la provincia. Entre los que se destacan dos importantes actividades relacionadas a la náutica: el Cuesta Del Viento Big Air 2025, en Rodeo, Iglesia, y el Campeonato Nacional de Veleros en el Dique de Ullum. Se suman dos alternativas ligadas al automovilismo, como lo son el Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos, y el Truck Day Argentina en el Circuito. El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más importante de la región. Se conjugan algunas características que hacen de este evento único en el mundo y en el continente americano.Una nueva edición del tradicional y emocionante campeonato de Kitesurf llega al Dique Cuesta del Viento y con la localidad de Rodeo como epicentro, el Cuesta del Viento Big Air 2025, tendrá actividad desde el 15 y hasta el 20 de abril, y con el auspicio del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Deporte.Los mejores exponentes del Kitesurf de Sudamérica y el país llegan a nuestra provincia para competir en un espacio privilegiado por sus condiciones naturales. Brasil, Chile, México, Venezuela y Colombia tendrán su representación con riders de alto nivel en la competencia Pro. El Cuesta del Viento Big Air es la única competencia de kitesurf en el continente americano y es único en el mundo desarrollado en un lago con el marco de la Cordillera de los Andes, ya que los otros seis eventos mundiales se realizan en el mar.La fuerza del viento que sopla en el Dique Cuesta del Viento lo convierte en uno de los puntos más destacados del mundo para la práctica del kitesurf, windsurf, wing foil y otros deportes de vela, por lo que el Cuesta Del Viento Big Air 2025, promete ser uno de los eventos más vibrantes de la temporada.El evento posicionó la provincia entre los destinos más codiciados para la práctica del kitesurf y los deportes de vela, y se convirtió en un motor económico de gran importancia para la provincia, con 7 días de ocupación hotelera a su máxima capacidad, en alojamientos de Iglesia y parte de Jáchal.Los días martes y miércoles 15 y 16 de abril, la organización y los jueces darán las charlas informativas a los riders y se realizará el reconocimiento del lugar de competencia. A partir del jueves 17 y hasta el sábado 19 de abril tendrán lugar las distintas etapas de la competencia: clasificatoria, competencia amateur y competencia pro.Los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, a partir de la puesta de sol se realizará el After Beach en el predio Los Manantiales, en el corazón de Rodeo. Allí habrá música en vivo con reconocidos DJs, performances en vivo, sorteos, y opciones gastronómicas para todos los gustos.

Cuesta del Viento Big Air 2025

El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más importante de la región. Se conjugan algunas características que hacen de este evento único en el mundo y en el continente americano.Una nueva edición del tradicional y emocionante campeonato de Kitesurf llega al Dique Cuesta del Viento y con la localidad de Rodeo como epicentro, el Cuesta del Viento Big Air 2025, tendrá actividad desde el 15 y hasta el 20 de abril, y con el auspicio del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Deporte.Los mejores exponentes del Kitesurf de Sudamérica y el país llegan a nuestra provincia para competir en un espacio privilegiado por sus condiciones naturales. Brasil, Chile, México, Venezuela y Colombia tendrán su representación con riders de alto nivel en la competencia Pro. El Cuesta del Viento Big Air es la única competencia de kitesurf en el continente americano y es único en el mundo desarrollado en un lago con el marco de la Cordillera de los Andes, ya que los otros seis eventos mundiales se realizan en el mar.La fuerza del viento que sopla en el Dique Cuesta del Viento lo convierte en uno de los puntos más destacados del mundo para la práctica del kitesurf, windsurf, wing foil y otros deportes de vela, por lo que el Cuesta Del Viento Big Air 2025, promete ser uno de los eventos más vibrantes de la temporada.El evento posicionó la provincia entre los destinos más codiciados para la práctica del kitesurf y los deportes de vela, y se convirtió en un motor económico de gran importancia para la provincia, con 7 días de ocupación hotelera a su máxima capacidad, en alojamientos de Iglesia y parte de Jáchal.Los días martes y miércoles 15 y 16 de abril, la organización y los jueces darán las charlas informativas a los riders y se realizará el reconocimiento del lugar de competencia. A partir del jueves 17 y hasta el sábado 19 de abril tendrán lugar las distintas etapas de la competencia: clasificatoria, competencia amateur y competencia pro.Los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, a partir de la puesta de sol se realizará el After Beach en el predio Los Manantiales, en el corazón de Rodeo. Allí habrá música en vivo con reconocidos DJs, performances en vivo, sorteos, y opciones gastronómicas para todos los gustos.

Campeonato Argentino de Veleros clase Micro

San Juan dará inicio al Campeonato Argentino de Veleros Clase Micro, ya que la 1ª fecha del esta competencia nacional se disputará del 17 al 19 de abril, organizado por el Club Vela y Remo San Juan, con base en la sede del club en el Dique de Ullúm.El Micro es un velero de 19 pies con cabina, inventado por los franceses cuenta con orza y mástil rebatibles, por lo que presenta la facilidad de poder trasladarlos en un trailer y recorrer muchos kilómetros. Por ello, llegan exponentes de todo el país para instalarse en nuestra provincia y desarrollar la competencia inicial del Campeonato Argentino.Micro es una clase internacional de veleros, anteriormente denominada Microtoner, en el 2024 cambió la denominación internacional por Micro y se agrega las siglas del país de orígen, o sea que en nuestro país se denomina MicroARG. Se practica en todo el mundo, sobre todo en Europa, donde se desarrollan una gran cantidad de campeonatos. En Sudamérica tiene mucho desarrollo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.Los navegantes comenzarán a llegar a la provincia entre el miércoles 16 y el jueves 17 de abril, para realizar las inscripciones. Una vez que se hacen las inscripciones, se procede a tomar las medidas, pesar las embarcaciones y tomar las medidas de las velas.Son dos categorías: regata y crucero. En la primera se utilizan velas especiales, mientras que en la Crucero utilizan velas estándar, pero ambos con barcos de 19 pies.La organización espera entre 25 a 27 barcos de todo el país. La actividad de jueves 17 se completará con una regata preparatoria, mientras que las regatas de competencia se realizarán entre viernes 18 y sábado 19 de abril de 13:00 a 18:00.La entrada será libre y gratuita, siendo un gran espectáculo para toda la familia y una gran opción para Semana Santa. La fecha finalizará el mismo sábado 19 de abril, con la entrega de premios y cena final, todo en el Club Vela y Remo.

Encuentro Nacional de estancieras y baqueanos

Del 17 al 19 de abril, San Juan se convertirá en el epicentro de los amantes de los vehículos históricos. El Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos, organizado por el Club de Estancieras y Baqueanos de San Juan, reunirá a más de 200 vehículos llegados desde distintas partes de Argentina y de países limítrofesLa estanciera y el baqueano, considerados los primeros utilitarios de la historia del país, fueron fabricados entre 1957 y 1970 por IKA (Industrias Kaiser Argentina). Estos modelos se convirtieron en el corazón de muchos trabajos rurales, como el transporte de mercancías y personas en rutas y caminos de difícil acceso. Hoy, más de medio siglo después, son auténticas reliquias para los coleccionistas y un verdadero patrimonio histórico sobre ruedas.El objetivo del evento no es solo rendir homenaje a estas máquinas que fueron símbolo principalmente de la Argentina de mediados del siglo XX, sino también ofrecer a los visitantes una oportunidad única para explorar los paisajes y las bellezas que habitan en San Juan. Cronograma: Jueves 17 de abril 15:00 hs: Acto inaugural en el Camping El Pinar, departamento Rivadavia. Viernes 18 de abril 8:00 hs, desde temprano se reunirán en El Pinar para iniciar un recorrido por la Ruta del Sol hacia el Dique de Ullum, con paradas en lugares emblemáticos. Luego, ingresarán por el Camino de las Tapias, recorrerán unos kilómetros y retomarán la ruta hasta el Dique Punta Negra. Desde allí, tomarán la Ruta Interlagos hacia Villa Basilio Nievas y la Quebrada de Zonda, finalizando con un recorrido lento y ordenado por el Autódromo Eduardo Copello.Sábado 19 de abril15:00hs – Camping El Pinar: los pilotos participaran de la exposición de todos los vehículos, como así también de entrega de reconocimientos y números artísticos.

Truck Day Argentina

El sábado 19 de abril, en el Circuito San Juan Villicum, se llevará la 4ª edición del Truck Day Argentina, que llega a San Juan para aprovechar las óptimas condiciones del trazado albardonero, uno de los mejores en nuestro país.El Track Day reúne automóviles deportivos, trackcars y exóticos, en una jornada con pista disponible con todos los servicios necesarios para girar con velocidad y aprender técnicas de manejo deportivo con instructores especializados. Un Track Day no es una carrera, sino la oportunidad de disfrutar de las prestaciones de los autos propiedad de los participantes en un circuito óptimo, donde se puede desarrollar velocidad en forma controlada, y con la posibilidad de hacerlo con acompañantes, ya sean familiares o amigos.La actividad comenzará a las 8:00 y se extenderá hasta las 19:00. Entradas anticipadas a boxes tienen un costo de $9.500 (valor preventa online). Los espectadores podrán concurrir desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas. Estacionamiento sin cargo. Menores de 10 años y personas con certificado de discapacidad no abonan entrada. Se estima una concurrencia de unos 50 autos de Argentina y Chile.

El Paraje Difunta Correa propone actividades durante 4 días.

Los sanjuaninos y turistas contarán con una serie de actividades durante Semana Santa en el Paraje Difunta Correa. El jueves 17, desde las 18, se realizará el Taller de Realización de Huevos de Pascuas en el Hotel Terraza. Será una actividad para compartir en familia y aprender sobre la producción de esta tradición gastronómica de la fiesta de PascuaEse día, a las 21 hs, llegarán las Nochecitas del Cine en la Plaza del Promesante, donde se transmitirá la historia de Deolinda Correa a todos los que concurran al Paraje.El 18 de abril, los sanjuaninos y turistas encontrarán, de 10 a 19, un puesto de hidratación, donde podrán retirar bolsitas de agua.Otra actividad que se sumará el viernes será el Paseo por la Galería Exterior del Museo de Fe que se realizará de 10 a 19. En este lugar, se podrá conocer la historia del paraje y Deolinda a través de el cuadro de Capillas, el Museo de la Fe y los depósitos donde se atesoran las miles de donaciones. Además, habrá una exposición de cuadros que se encuentran resguardados pintados por diversos devotos, que incluirá una obra que formó parte de una exposición que fue declarada interés cultural por la Legislatura.Arte de Fe tendrá lugar en Loma del Milagro el viernes, desde las 10. Hasta las 19, habrá una intervención artística en honor a Deolinda, en donde los visitantes podrán acercarse y decorar con una frase. Esta propuesta estará disponible hasta el domingo 20.En el paraje se ofrecerán las visitas guiadas culturales que tienen como finalidad conocer la historia del paraje y Deolinda a través del cuadro de Capillas, Museo de la Fe y los depósitos donde se guardan donaciones. Para participar, los visitantes tendrán que dirigirse a la Casa de Bienvenida y los horarios disponibles serán a las 10, 11, 12, 17:30, 18 y 19.Otra opción para este fin de semana será el Encuentro de Sabores. El viernes y sábado, en la Terminal del Ómnibus, habrá una experiencia única en un stand de promoción, para conocer más sobre los destinos turísticos. Allí habrá degustaciones con muestras gastronómicas como sándwich de jamón crudo, alfajores de algarroba, tabletas y otras delicias locales.Durante esas dos jornadas, se llevará a cabo Historias con la Difunta, un espacio dedicado a testimonios. Tendrá lugar en la Plaza del Promesante, donde se dispondrá un stand con una urna de papeles para escribir historias de fe y depositarla. Además, quienes deseen podrán grabar videos testimoniales contando su historia de fe con Deolinda. La actividad será de 10 a12 y, por la tarde, 17 a 19.La Maratón de la Fe cerrará esta agenda especial. La misma se llevará a cabo el domingo 20 a partir de las 8 hasta las 13. Será la primera edición y tendrá como finalidad impulsar la actividad física y, a su vez, difundir el paraje Difunta Correa.Cabe recordar que el viernes 18, a partir de las 8:30, los interesados podrán confesarse y recibir bendiciones, mientras que el domingo 20 se realizará la misa de celebración a las 12 en la Capilla Nuestra Señora del Carmen.

Salud estará presente en la ruta del peregrino

En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles. Desde el Hospital Dr. César Aguilar y el Área Programática de Caucete, se ha previsto brindar la siguiente atención a las personas que recorrerán la ruta:-Jueves 17 de abril: se organizará una guardia en el Centro de Salud Vallecito desde las 20:00 hs. Esta guardia contará con enfermeros, chófer y una ambulancia de traslado.-Viernes 18 de abril: se añadirá atención en el Centro de Salud Vallecito, con médico las 24 horas, enfermeros y agentes sanitarios.-Sábado 19 de abril: continuará la guardia en el Centro de Salud Vallecito, con médico, enfermeros y chófer. Además, se reforzará el Centro de Salud de Bermejo, con guardia de médico, enfermeros y chófer para asistir a los fieles que se acercan a la Fiesta de San Expedito.-Domingo 20 de abril: guardia en el Centro de Salud Vallecito-Actividades previstas para la comunidad: Se instalará un stand de salud, donde se dictarán capacitaciones de RCP cada 1 hora y se brindará consejería sobre las recomendaciones de prevención de dengue, tuberculosis y hábitos saludables.

Semana santa en el centro de ambientación de anchipirac

Un recorrido guiado para disfrutar de la naturaleza, el arte y la cultura mientras se buscan los Huevos de Oro. El Centro de Formación Ambiental Anchipurac ofrece una experiencia especial para Semana Santa, pensada para que toda la familia disfrute de un día diferente, rodeados de naturaleza y aprendizaje. El sábado 19 de abril, se realizará una actividad única: la Búsqueda de los Huevos de Oro, una propuesta que combina el encanto de la naturaleza con el desafío de resolver pistas y enigmas.Durante el recorrido, los participantes podrán disfrutar de las bellas esculturas y paisajes naturales que adornan el centro, mientras siguen las pistas que los llevarán por diferentes estaciones del circuito exterior. Además de vivir una experiencia entretenida y educativa, los participantes tendrán el desafío de encontrar los dos huevos de oro escondidos, lo que hará de esta actividad una verdadera aventura.La visita guiada y la búsqueda de los Huevos de Oro no solo son una excelente forma de disfrutar del aire libre, sino también una oportunidad para aprender sobre el arte, la cultura y el entorno natural de la región. Es una experiencia accesible para todas las edades, ideal para compartir con amigos y familiares, y para aquellos que buscan una actividad diferente en esta temporada.La actividad se llevará a cabo el sábado 19 de abril, en el horario de 16:30 a 19:00 horas, en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, ubicado en la provincia de San Juan. Para participar, los interesados deben inscribirse previamente a través del formulario disponible en las redes sociales del centro (IG: anchipuracsj, FB: Centro de Formacion Ambienta Anchipurac). Los cupos son limitados, por lo que se recomienda hacer la inscripción con anticipación. Para más información, se puede contactar al número 264-44791840.

Musica clásica por los caminos del vino

La actividad gratuita se realizará el jueves 17 de abril a las 15 con reserva previa. Se presentarán las Solitas de los Andes. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan junto con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza invitan a disfrutar de Música clásica por los caminos del vino en la bodega Fabril Alto Verde.En esta oportunidad, el concierto de Las Solitas de los Andes, a las 16, es abierto al público y gratuito con capacidad para 100 personas. Por otro lado, los interesados en realizar la degustación y visita guiada a la Bodega Fabril Alto Verde, a las 15, pueden reservar al +54 9 264 4697839, con cupo para 20 personas.El grupo Solitas de los Andes está formado por 11 mujeres músicos profesionales y es una agrupación totalmente independiente, con dirección musical de Indira González Oliva. Surgió en 2021 con el firme objetivo de ofrendar nuestro arte a quienes durante la pandemia estuvieron en la primera línea (salud, seguridad, docentes y sus familias en general). Dentro del repertorio, abarcaran obras del periodo clásico y compositores contemporáneos, la cual exige un alto nivel musical e interpretativo. Las artistas comenzarán su intervención a las 16 y seguidamente habrá una degustación de para conmemorar el Día Mundial del Malbec. Música clásica por los caminos del VinoEs organizado por el Gobierno de Mendoza, como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado y tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de todo el territorio.A lo largo de los años, se consolidó como uno de los encuentros culturales más importantes de Mendoza, recorriendo teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales y viñedos de esa provincia.Cada año se programan alrededor de 60 conciertos que son desplegados en toda la geografía provincial, así, la música clásica llega, de manera federal, a cada rincón de Mendoza. Con la particularidad que, en su edición 2024 , por primera vez, se extendió a todo Cuyo, sumando funciones en San Juan y San Luis.

El carrascal recibirá a los turistas con historia,gastronomía y cultura.

Será desde el 17 hasta el 19 de abril en Peatonal Maestro de América. La bienvenida a los visitantes se llevará a cabo con el clásico mate cocido y sopaipillas, degustaciones y asesoramiento. En Semana Santa, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte realizará “Paseando por el Carrascal”. Se trata de una actividad que se llevará a cabo a partir del jueves hasta el sábado, de 10 a 14, en la Peatonal Maestro de América, ubicada en Sarmiento y Libertador.Durante esos días, en el ingreso de uno de los puntos turísticos más importantes de San Juan como es la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento y el Centro de Informes, los turistas serán recibidos con el clásico mate cocido y sopaipillas, degustaciones y asesoramiento de productos gastronómicos pertenecientes a las Rutas del Vino y del Olivo. A su vez, habrá intervenciones con artistas locales y una obra de teatro. Por otro lado, en el mismo lugar, el viernes 18 será el Homenaje a la Vitivinicultura y Legado de Sarmiento, desde las 10 hasta las 14Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día del Malbec, a través de la cual se celebrará el legado de Sarmiento con una jornada especial que combinará historia, vino y cultura. Allí, habrá degustaciones de Malbec, se abordará el vínculo de esta cepa con Sarmiento y la vitivinicultura sanjuanina, con música en vivo y recorridos guiados con una mirada especial sobre su legado. Cabe mencionar, que este evento es en conjunto entre la Secretaría de Turismo y la Casa Natal de Sarmiento, un paso más para darle visibilidad a futuros proyectos turísticos que pondrá en valor su historia y su impacto en la cultura.

Ischigualasto se llena de actividades para grandes y chicos.

Del jueves 17 al domingo 20 de abril los turistas que visiten el Parque Provincial Ischigualasto podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte prepara una amplia oferta de actividades para Semana Santa. En este marco, el Parque Provincial Ischigualasto tiene una variedad de propuestas para toda la familia.El circuito tradicional se realiza de 9 a 19 y sale cada 45 minutos. El mismo es de cuarenta kilómetros y están previstos cinco puntos de detención en los que se pueden apreciar curiosidades de la naturaleza. Los circuitos alternativos tienen horarios especiales Cerro Morado 9hs – 14:30hs, Río Salado 9hs – 14:30hs y Mountain Bike 16hs.También estará la Muestra Permanente de Dinosaurios en Villa San Agustín con diferentes actividades dibujos y charlas interactivas para la familia y los mini paleontólogos que consisten en descubrir bajo la arena un fósil con las herramientas que usa un paleontólogo en campo.El sábado 19 de abril en el Parque Provincial Ischigulasto se realizarán actividades de aventura y entretenimiento como muro de escalada, tirolesa móvil y arquería del Club Serrano. Las actividades están diseñadas para realizarse en estructuras montables. También estará presente el Mimo Animador y los dinos que recorrerán toda la zona de servicios entregando merchandising y entreteniendo a las familias y turistas que se encuentren allí.Por otro lado, también habrá una Feria Itinerante de Artesanos en Plaza Islas Malvinas que busca promover y promocionar la variedad de productos artesanales del departamento. El evento cultural contará con puntos artísticos y academias.Para más información los interesados pueden ingresar a https://www.ischigualasto.gob.ar/ o comunicarse vía whatsapp al 264- 4188064

Miles de fieles llegarán a Bermejo para honrar a San Expedito

Del jueves 17 al domingo 20, el Santuario es uno de los lugares más visitados en Semana Santa. Este año, además, coincide con la celebración del Santo Patrono. El Santuario de San Expedito en Bermejo, Caucete, se convierte en uno de los epicentros de fe más importantes de San Juan. Miles de devotos de todo el país llegarán al lugar para participar de las celebraciones litúrgicas y las actividades organizadas en el marco de Semana Santa y el Día de San Expedito, santo patrono de las causas urgentes.El cronograma comienza el Jueves Santo (17/4) a las 19 con la Misa de la Cena del Señor. El Viernes Santo (18/4), la jornada incluye la Celebración de la Pasión del Señor a las 15, el tradicional Vía Crucis por las calles de Bermejo a las 18:30, y una vigilia de oración a las 23:30, seguida de un emotivo momento folclórico. El Sábado Santo (19/4), Día de San Expedito, se realizarán múltiples actividades religiosas: a las 9 el rezo del Rosario por los dolores de la Virgen, a las 10:30 una procesión y oración a San Expedito, a las 15:30 se repite el Rosario, y a las 17 habrá otra procesión en honor al santo. La jornada culmina con la Vigilia Pascual a las 20.Finalmente, el Domingo de Pascua (20/4) se celebrará misa a las 10, seguida por una Celebración de la Palabra a las 11, bautismos a las 12, y a las 18:30 una novena y misa en la Capilla María Auxiliadora.Además, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan ofrecerá una bienvenida a los más de 10 mil fieles que año a año visitan el santuario. El viernes desde las 23 hasta la 1 de la madrugada se realizará una vigilia con oración e intervenciones artísticas. El sábado, entre las 9 y las 13, se recibirá a los peregrinos con sopaipillas y mate cocido. También habrá presencia de artesanos locales y un stand de promoción turística para que los visitantes conozcan más sobre la cultura y los destinos de la provincia.Una celebración cargada de fe, devoción y comunidad que convierte a Bermejo en un punto de encuentro espiritual y cultural durante esta Semana Santa.

Turismo de Fe una propuesta para disfrutar el fin de semana largo.

La provincia cuenta con templos y santuarios que combinan historia, arquitectura y devoción popular. San Juan cuenta con grandes propuestas en materia de turismo de fe, especialmente durante la Semana Santa. A lo largo de toda la provincia, los templos y santuarios abrirán sus puertas para recibir a los fieles y turistas, brindando una combinación de historia, arquitectura religiosa y devoción popular.Durante toda la Semana Santa, los templos de San Juan estarán abiertos para las celebraciones cristianas, invitando tanto a los locales como a los visitantes a vivir las actividades religiosas programadas. La provincia, que cuenta con una rica tradición religiosa, ofrece una variedad de capillas, parroquias y santuarios que datan de más de 100 años, permitiendo explorar las huellas dejadas por órdenes religiosas a lo largo de los siglos.Una de las principales propuestas turísticas es la arquitectura religiosa que permite conocer la influencia de las distintas creencias y devociones populares. Entre los templos más destacados se encuentra la Iglesia Catedral, reconstruida después del terremoto de 1944, que alberga la cripta con los restos de Fray Justo Santa María de Oro, un ícono religioso de la región.En Vallecito, en el departamento de Caucete, se encuentra el Oratorio de Deolinda Correa. Este espacio cuenta con accesos para peregrinos, locales comerciales, un museo y diversos servicios turísticos, convirtiéndose en uno de los puntos más visitados de la provincia durante la Semana Santa.La Capilla de Achango en Iglesia, construida por los jesuitas en el siglo XVII, es otro importante destino para los turistas de fe. Con su arquitectura de adobe y madera, resguarda la imagen de la Virgen del Carmen y es un símbolo religioso y cultural para los sanjuaninos.En San Agustín de Valle Fértil, el Cristo de la Hermandad ubicado en un imponente mirador ofrece una vista del maravilloso valle y se ha convertido en un atractivo obligado para quienes visitan la provincia.Por otro lado, en Calingasta, el Cristo de la Misericordia, una monumental escultura de 27 metros de altura, representa la ascensión de Cristo y está acompañada por figuras de apóstoles y otros símbolos religiosos. Este sitio es uno de los grandes atractivos del departamento. En la localidad de Barreal, los visitantes pueden conocer la Parroquia Jesús de la Buena Esperanza, construida en 1938, que destaca por su interior iluminado de forma natural y una imagen única de Cristo sentado, traída desde Chile.Para aquellos interesados en conocer los detalles sobre los templos, horarios y lugares disponibles por departamento, el sitio oficial sanjuan.tur.ar ofrece toda la información necesaria para planificar un recorrido y aprovechar al máximo esta Semana Santa en San Juan.

El Cerro Valdivia será el escenario de un escenario único.

Bajo el nombre de “Fe, Arte y Tradición”, este evento combina la conexión espiritual con la cultura local, en un entorno natural. El encuentro será el 20 de 12 a 19.El domingo 20 de abril, de 12 a 19, el imponente Cerro Valdivia, ubicado en Pocito, será el escenario de una jornada especial para conmemorar el Domingo Santo en San Juan. Bajo el nombre de “Fe, Arte y Tradición”, este evento promete una experiencia que combina la conexión espiritual con la cultura local, en un entorno natural que potenciará la emoción y la reflexión.La jornada, abierta tanto a turistas como a fieles, ofrecerá, además de la vivencia religiosa, la participación de artesanos locales, quienes exhibirán sus trabajos, además de una variedad de artistas que brindarán música en vivo y expresiones artísticas que llenarán el ambiente de color y sonido.Uno de los momentos más esperados de la jornada será la representación teatral de la muerte y resurrección de Jesús, un acto emotivo que se llevará a cabo en un marco incomparable, rodeado de la majestuosidad de la naturaleza del cerro, lo que sin duda hará que la puesta en escena sea aún más conmovedora.Este evento, invita a los sanjuaninos y visitantes a disfrutar de una experiencia que entrelaza la fe, la historia y la tradición, todo ello en un entorno natural.

PUBLICITA AQUÍ TU NEGOCIO

MIRA TAMBIÉN